Canguro Gris Oriental

Macropus giganteus

También se le conoce como canguro gigante, si bien el canguro rojo es más grande que él. Tiene dos subespecies: Macropus giganteus giganteus y Macropus giganteus tasmaniensis.

Orden: Diprotodontia
Familia: Macropodidae
Género: Macropus

Descripción

La segunda especie más grande de canguro tiene fuertes patas traseras y pequeñas extremidades delanteras al igual que las demás especies, pero tiene un cuerpo más musculoso y ligeramente más robusto.

Los machos pueden medir casi 2 metros de altura en posición erguida; son más grandes que las hembras. Su peso ronda los 50-66 kilogramos, en tanto el de ellas es de 17 a 40 kilos. La especie presenta un pelaje de color gris casi uniforme y un rostro un poco más oscuro. La zona ventral a menudo es más clara.

También se le conoce como canguro gigante, pero el canguro rojo es más grande que él.

Distribución y hábitat

Goza de una amplia y casi continua distribución en la parte este de Australia continental, desde el noreste de Queensland hasta el sureste de la parte sur del país. Por su parte, Macropus giganteus tasmaniensis prospera en la isla de Tasmania, pero también se ha introducido en Isla María y en isla Three Hummock.

El canguro está adaptado a varios tipos de hábitats: bosques abiertos, pastizales, matorrales, brezales, bosques subtropicales, bosques de montaña, bosques esclerófilos secos, regiones costeras y áreas modificadas como las agrícolas. Vive a elevaciones desde el nivel del mar hasta regiones subalpinas. Por lo general, sus hábitats se caracterizan por registrar frecuentes lluvias, aunque es posible verlos en zonas áridas.

Información sobre el canguro gris oriental
Canguro Gris Oriental – Macropus giganteus

Alimentación

El canguro gris oriental es un animal herbívoro y consume una amplia variedad de vegetación, principalmente hierba y pastos jóvenes ricos en proteína, pero también hojas y ocasionalmente arbustos bajos. Aún más raras son las ocasiones en las que comen hongos. A veces, cúmulos de canguros se reúnen en sitios abundantes en alimento.

Comportamiento

No demuestra ser territorial y los individuos no son agresivos entre sí.

Es uno de los canguros más sociales y viven en pequeños grupos conformados por un macho dominante, 2 o 3 machos jóvenes y 2 o 3 hembras con crías. No demuestra ser territorial y los individuos no son agresivos entre sí. Es nocturno, prefiere realizar sus actividades primordiales durante la noche y descansar a la sombra mientras el sol brilla.

Se desplaza por medio de enérgicos saltos que son logrados gracias a sus poderosas patas traseras y a su cola, que actúa como timón y le proporciona un buen equilibrio.

Estos canguros se comunican mediante vocalizaciones usadas en diversos contextos. Al alarmarse o luchar entre sí, emiten una especie de tos, y con sus crías usan un sonido parecido a un cacareo.

Información sobre el canguro gigante
Madre y cría de canguro gris oriental

Reproducción

La reproducción del canguro gris oriental es similar a la de otros marsupiales. Pueden aparearse durante cualquier época del año, pero se han registrado muchos nacimientos entre septiembre y marzo.

Los machos luchan para ganarse el derecho a aparearse con una hembra en celo. Ellas maduran sexualmente a los 20-22 meses de edad, y ellos a los 43 meses. Una sola cría nace después de un período de gestación de unos 36 días. El recién nacido mide apenas unos cuantos centímetros, es ciego y está prácticamente desprovisto de pelo. Inmediatamente se arrastra hacia la bolsa de la madre, donde succiona un pezón para completar su desarrollo durante los siguientes meses.

Estado de conservación: Preocupación menor.

Amenazas y conservación

Esta especie carece de graves amenazas y su población es abundante, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha incluido en la categoría “Preocupación Menor”. Es una especie protegida en Australia, aunque algunos son ultimados por dañar cultivos, pastos o cercas.