¿Cuál es el animal que llega primero a tu mente al escuchar la palabra “Australia? El canguro, ¿cierto? Aunque también puede ser el koala o el emú, el marsupial más grande del mundo tiene un lugar preponderante entre los animales nativos del territorio australiano. Su figura está plasmada en el escudo de armas del país desde 1908, y en el del estado de Australia Occidental, así como en monedas. En general, muchas organizaciones privadas y de gobierno, así como equipos deportivos, poseen canguros como imagen central o como logotipo.
La figura del canguro está plasmada en el escudo de armas de Australia desde 1908.
Al llegar los primeros humanos a Australia, dichos marsupiales ya vivían ahí. Los aborígenes australianos se acostumbraron a convivir con ellos y por eso están presentes en algunas historias o leyendas, pero también han aprovechado los recursos que pueden ofrecer. Entre otras cosas, han consumido su carne, usado su piel para confeccionar calzado, mantas, bolsos y otros objetos, y sustraído los huesos y tendones.
Una creencia común del pueblo Aranda de Australia Central, es que el espíritu totémico Ara estaba manifestado en el canguro rojo, y por eso protegían con ahínco el territorio del animal. Otros aborígenes tenían eventos conocidos como “corroboree”, en algunos de los cuales se ejecutaba una danza que incluía un individuo que representaba a un canguro.
Existe un singular fenómeno extendido en muchas partes del mundo y conocido como Phantom kangaroo (canguro fantasma). En Japón, Alemania, Polonia, Reino Unido y hasta Estados Unidos se han reportado casos, hasta ahora no confirmados, de canguros (o ualabíes) o rastros de ellos pese a que ahí no existen de forma natural, a menos que se trate de individuos de algún zoológico o centro similar, pero es cierto que han existido colonias de canguros o ualabíes en lugares donde fueron introducidos.
Canguros famosos
Solo viven en Australia, pero han sido protagonistas de películas, series de televisión, libros, pinturas y otras obras de muchos países. De hecho, la mayoría de los europeos conocieron a los canguros primero a través de una pintura de George Stubbs, titulada El canguro de Nueva Holanda. Se trata de la primera representación de un animal australiano en el arte occidental.
Un reporte de 1773 del capitán James Cook sobre su viaje a Australia elevó a estos marsupiales al nivel de “símbolo” del territorio descubierto, y hacia 1880 ya eran usados como imagen de algunos productos.
En la época actual hay muchos ejemplos de canguros famosos. Uno de los que primero llegan a la mente es el pequeño canguro de los libros, películas y series de la historia de Winnie Pooh (Winnie the Pooh), llamado Roo o Rito en las versiones de Latinoamérica, y su madre Kanga o Cangu, quien todavía lo acoge en su bolsa. Otro famoso es Hippety Hopper, una cría que aparece en varios cortos de los dibujos animados Looney Toones.
Por razones evidentes, en Australia abundan series, libros y películas sobre estos marsupiales. Skippy the bush kangaroo (Skippy el canguro) es una popular serie que narra las aventuras de un niño llamado Sony Hammond junto con su mascota, un canguro gris oriental que recibe el nombre de Skippy, por supuesto. La película de 1997 Joey (Joey, un canguro en la ciudad) es otra producción australiana cuyo protagonista es un joven canguro. En este caso, los padres de Joey son secuestrados por unos cazadores y Billy, el hijo de la dueña de una granja, acude a la ciudad con su amigo marsupial a rescatarlos, no sin vivir una experiencia increíble. Dot and the kangaroo (Dot y el canguro) es una novela de Ethel C. Pedley escrita en 1899, de la que se derivaron varias películas. El argumento: Dot, una niña de 5 años, se pierde en un bosque y conoce a una hembra de canguro rojo que le ofrece unas bayas, tras lo cual adquiere la capacidad de comunicarse con los animales. La canguro, que perdió a su hijo, promete ayudarla a regresar a su hogar.
En 1966 el famoso cineasta Woody Allen subió al ring para “pelear” contra un canguro.
Los demás países también tienen canguros famosos, como el de la película Canguro Jack (Kangaroo Jack, 2003) y su secuela. La historia cuenta cómo 2 amigos que deben entregar una fuerte suma de dinero de pronto tienen que perseguir a un canguro al que pusieron una chaqueta con el dinero. Aunque no recibió muy buenas críticas, la película es muy conocida. Años atrás, en 1978, se estrenó una cinta poco famosa entre las generaciones actuales: Matilda, que trata sobre un canguro hembra con talento para el deporte del boxeo.
No es la única referencia de los canguros boxeadores. En varias obras se les ha mostrado con guantes de box, e incluso el famoso cineasta Woody Allen subió al ring para “pelear” contra un canguro, en el marco de un segmento de 1966 del programa británico Hippodrome.
Otros ejemplos de canguros en la cultura popular: The sing-song of old man kangaroo, un cuento de Rudyard Kipling mencionado en la película El curioso caso de Benjamin Button y la canción Kangaroo court del dúo Capital Cities, en donde aparecen personas disfrazadas de animales, entre los que se encuentra un canguro.