Tabla de contenidos
¿Están en peligro de extinción?
El estado de conservación de los animales conocidos como canguros es bueno, en realidad. El canguro rojo, el canguro gris occidental y el canguro gris oriental están catalogados como especies de “Preocupación Menor” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Esta afortunada situación es resultado de varios factores. En primer lugar, los canguros son animales que se han adaptado a las condiciones variables de un país como Australia, que en su parte central presenta un clima árido o semiárido y hábitats de pastizales, llanuras, matorrales y en general, zonas abiertas. La mayor parte de la dieta de los canguros consiste en hierba, y cuentan con adaptaciones fisiológicas y anatómicas para soportar las altas temperaturas del día. Asimismo, han aprovechado las fuentes de agua artificiales que los humanos han creado para satisfacer sus propias necesidades o las de los animales de granja.
Muchos canguros son víctimas de algunos depredadores y otros perecen como resultado de actividades humanas.
En el presente, las poblaciones de canguros son estables o están incrementándose, y los individuos se cuentan por millones. En 2005, había por lo menos 5’250,000 de canguros grises occidentales (Macropus fuliginosus) en áreas sujetas a explotación comercial. Esta especie es la que parece estar expandiéndose en el sur de Australia, en Nueva Gales del Sur.
Amenazas de los canguros
A pesar de lo anterior, no están libres de amenazas, si bien estas no son muy graves. Muchos canguros son víctimas de algunos depredadores y otros perecen como resultado de actividades humanas. Con respecto a lo primero, hay que señalar que no poseen un gran número de depredadores naturales. Antes de que los lobos de Tasmania se extinguiesen, tenían que cuidarse las espaldas de ellos. Actualmente solo tienen que hacerlo de los dingos, zorros, gatos salvajes y perros.
Como es normal, las crías y los jóvenes son más vulnerables ante los carnívoros. Si se sienten amenazados, suelen huir a rápida velocidad y hasta introducirse en el agua pues son buenos nadadores. Si es necesario, son capaces de usar sus extremidades superiores para ahogar a su oponente.
Otras amenazas son:
-Pérdida de hábitat. Macropus giganteus tasmaniensis experimenta pérdida de hábitat debido a la tala para la agricultura. Hoy en día, la tala no representa un problema sumamente grave para todos los canguros, pero la colonización en siglos pasados incidió en deforestación de los bosques originales para dar cabida a tierras de cultivo y pastoreo. Sin embargo, los canguros se adaptaron a los nuevos hábitats y se propagaron.
Solo una porción pequeña del hábitat actual se ha visto afectada por la agricultura intensiva.
-Cambio climático. Tiene un impacto menor en la pérdida de individuos, pero como puede agravar los efectos de las sequías, la frecuencia de precipitaciones se reduce y los canguros podrían ver cómo sus otras amenazas empeoran. Así, podrían producirse incendios forestales que reducirían el tamaño de las áreas donde viven.
Las colisiones de canguros y autos suceden si saltan delante de estos o si se deslumbran por la luz de los faros o el ruido del motor.
-Animales introducidos. Los depredadores originales de los canguros fueron los carnívoros marsupiales, pero animales introducidos a Australia, como el dingo, los zorros y los perros, se convirtieron en su principal enemigo. Además, han tenido que competir con el ganado por los pastos.
-Conflictos con vehículos. En las carreteras de Australia hay muchos carteles que indican la cercanía de los canguros y la posibilidad de que crucen. Pero las colisiones de canguros y autos suceden si saltan delante de estos o si se deslumbran por la luz de los faros o el ruido del motor. Muchos han muerto en accidentes, y otros quedan muy malheridos.
Los habitantes de Australia suelen llamar a las autoridades pertinentes para resolver casos de canguros atropellados. De todas las especies, los canguros rojos son los más susceptibles.
-Caza. A diferencia del caso de muchos animales, la caza de canguros salvajes está permitida por algunos gobiernos estatales y territoriales bajo ciertas condiciones y de forma sostenible. La carne de canguro es consumida dentro del país y también se exporta hacia otros países del mundo.
Esfuerzos de conservación
De acuerdo con el Departamento de Medio Ambiente de Australia, los gobiernos del país tienen la responsabilidad de la gestión de canguros y ualabíes. Muchos canguros viven en áreas protegidas y están protegidos por las leyes, y aunque su captura es permitida, está controlada. La alta tasa de reproducción de estos marsupiales permite que las poblaciones no se reduzcan.