Datos interesantes sobre los canguros
-Son marsupiales. Esto significa que son miembros de la infraclase Marsupialia, caracterizados por poseer una bolsa o marsupio donde se desarrollan sus crías.
-Son los marsupiales más grandes. El canguro rojo (Macropus rufus) es el canguro más grande, y por tanto, el mayor marsupial del mundo.
-Las hembras pueden tener hasta 3 descendientes al mismo tiempo: una cría joven que visita la bolsa de su madre para beber leche, una cría más pequeña sujeta a un pezón y un embrión en su interior cuyo desarrollo permanece en pausa.
-Una madre puede segregar leche con diferente composición, según las necesidades de su cría joven y de la cría que todavía no sale de su bolsa.
-El período de gestación de los canguros es de apenas 1 mes, aproximadamente. Depende de la especie, pero puede ser tan largo como ¡36 días!
-Se desplazan por medio de saltos y no pueden hacerlo hacia atrás. Son los únicos animales grandes que se mueven por medio de saltos.
-Los machos del canguro gris occidental (Macropus fuliginosus) son llamados en inglés stinkers, que en español sería “maloliente, apestoso, hediondo” y demás palabras para indicar el mal olor que desprenden, descrito como parecido al del curry.
-Pertenecen a la familia Macropodidae, palabra que significa “pie grande”.
-Cuando nacen, son tan pequeños, débiles, ciegos y carentes de pelo que necesitan completar su desarrollo en la bolsa de su madre. A los pocos minutos de llegar al mundo se arrastran hacia la bolsa y se sujetan a un pezón hasta que pueden sacar la cabeza y después salir de ella.
-Los canguros se diferencian de los ualabíes y de otros marsupiales parecidos gracias a que son los más grandes del género Macropus y de la familia Macropodidae. Los animales mejor conocidos como canguros son: el canguro rojo (Macropus rufus), el canguro gris occidental (Macropus fuliginosus) y el canguro gris oriental (Macropus giganteus).
-Los canguros en estado salvaje solo viven en Australia.
-Son muy resistentes a las altas temperaturas y a los climas áridos o semiáridos. Sus hábitats son pastizales, praderas, llanuras, bosques abiertos, zonas de matorrales y desiertos, entre otros.
-La cola es muy fuerte y musculosa, y les funciona como una tercera pata sobre la que se apoyan al andar o mediante la que obtienen equilibrio.
-El canguro rojo es la especie que ha evolucionado más recientemente.
-Están completamente adaptados a sus hábitats, pero prefieren descansar en el día y hacer otras actividades durante la noche para evitar el calor diurno.
-Su método para refrescarse es muy inusual: se lamen los antebrazos, lo que enfría la sangre que se transporta hacia otras partes del cuerpo.
-Son muy abundantes, así que no se les considera en peligro de extinción. No obstante, tienen algunas amenazas como la pérdida de hábitat, el calentamiento global y las colisiones con autos.
–Nadan muy bien. Si se sienten amenazados pueden cruzar a nado una fuente de agua.
-En Australia se permite cazarlos para vender su carne y piel. Algunos restaurantes de dicho país ofrecen carne de canguro.
-Viven aproximadamente 6 años en estado salvaje, pero en cautiverio pueden alcanzar o superar los 20 años de edad.
-Son herbívoros; se alimentan de varios tipos de hierbas, pastos y algunos arbustos, entre otros.
-Al igual que las vacas, regurgitan su comida.
-Pueden alcanzar hasta 70 kilómetros por hora en distancias cortas.