Especies de Canguro


Los más de 7 millones de kilómetros cuadrados de la superficie australiana albergan una multitud de especies de animales, de los cuales una gran cantidad es endémica, es decir, no se encuentran en estado salvaje en ninguna otra parte del mundo. Y los canguros tienen un lugar fundamental.

¿Cuántas especies de canguro existen?

Si viajaras un día a Australia sin conocer profundamente a estos marsupiales, podrías confundirte al ver a muchos animales similares a ellos. La clasificación científica es muy clara, pero los nombres comunes aplicados a las especies también pueden originar confusión.

Existen tres especies a las que se conoce como canguros:

Canguro rojo (Macropus rufus). Es el más grande y supera en tamaño a todos los marsupiales. Se le llama así por el color de su pelaje, que en la parte superior del cuerpo exhibe una tonalidad marrón rojizo. Está presente sobre todo en las zonas centro y oeste del país.

Canguro gris oriental (Macropus giganteus). Vive en la región este de Australia, y es ligeramente más pequeño que el canguro rojo. Tiene dos subespecies, una de las cuales prospera en la isla de Tasmania.

Canguro gris occidental (Macropus fuliginosus). Habita las zonas del oeste australiano, y una de sus subespecies se halla en la Isla Canguro. Los machos de esta especie tienen fama de despedir un aroma parecido al del curry.

especies_canguros_624

Ahora bien, la cuestión es que existen algunos animales muy parecidos a ellos. En este sentido, la palabra “canguro” es aplicada a las especies más grandes de la familia Macropodidae y del género Macropus. Los más pequeños son los llamados “ualarúes” y “ualaríes”, y existen unos más denominados “canguros arborícolas” aunque estos sí presentan rasgos físicos notoriamente más diferentes y son miembros de otro género, Dendrolagus. Se mueven torpemente en el suelo, por lo que pasan su vida sobre los árboles.

La palabra “canguro” es aplicada a las especies más grandes de la familia Macropodidae y del género Macropus.

Macropus antilopinus es un caso especial. Se trata de otra especie de macropódido, un poco más pequeño que los canguros expuestos. A diferencia de ellos, a veces es llamado canguro, ualarú o ualabí.

Todos son parte de la Infraclase Marsupialia, donde se incluyen los animales con bolsa. Cada especie de canguro cuenta con características especiales de alimentación, reproducción, hábitat, anatomía, comportamiento y estado de conservación. Por ejemplo, es sabido que experimentan un inusual comportamiento llamado “diapausa embrionaria”, pero el canguro gris occidental es el único que no lo hace.

Buenas noticias: ninguna especie está considerada en peligro de extinción.

Ninguna especie está considerada en peligro de extinción, pues las tres aparecen en la categoría “Preocupación Menor” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, algunas personas cazan canguros en su hábitat natural para obtener su carne, piel, huesos y otras partes del cuerpo, y además, su hábitat parece reducirse en algunas partes de su rango de distribución; esto representa un problema más peligroso para la subespecie Macropus giganteus tasmaniensis, la cual vive en la isla de Tasmania.

Los canguros han permanecido durante mucho tiempo en la Tierra, y han sobrevivido a presuntos eventos climáticos y factores antropogénicos que modificaron su hábitat. Pero en vez de padecer por los cambios, se adaptaron bastante bien a ellos y miles de años después, continúan saltando por las llanuras australianas.